Es realmente vergonzoso lo que está ocurriendo en el mundo del diseño y la creatividad en general. La frase "Cuando todo es gratis, todos perdemos" nunca ha tenido tanto sentido. Nos encontramos en una época donde la inundación de eventos, festivales, exposiciones y talleres ha llevado a una devaluación total de la creatividad. ¿Qué está pasando? La saturación de actividades que no tienen un valor real está acabando con la esencia de lo que significa crear.
Primero que nada, ¿quién se beneficia realmente de esta avalancha de actividades "gratuitas"? Los diseñadores emergentes, que son los que más necesitan ser apoyados y tener sus talentos reconocidos, están siendo empujados al abismo. Se nos está haciendo creer que participar en eventos sin remuneración es la forma de hacer networking y ganar visibilidad. ¡Pero qué absurdo! Al final del día, lo único que logramos es alimentar un ciclo de explotación donde los verdaderos creativos son los que pagan el precio más alto: su talento, su tiempo y su dignidad.
La realidad es que el diseño no puede ser gratis. La creatividad tiene un precio, y cuando todo se convierte en una competencia para ver quién puede ofrecer más a bajo costo o, peor aún, gratis, el verdadero arte y el esfuerzo detrás de cada proyecto son desvalorizados. Esto es un insulto a aquellos que han dedicado años a perfeccionar su oficio. La cultura del "todo gratis" está destruyendo la industria, y lo triste es que muchos parecen no darse cuenta.
Es increíble cómo la comunidad se ha dejado arrastrar por esta corriente. Eventos que antes eran exclusivos y significativos se han convertido en ferias de trading donde la calidad se sacrifica en nombre de la cantidad. ¿Acaso alguien se ha detenido a pensar en el impacto que esto tiene en la salud mental de los creativos? La presión por estar presente en cada actividad gratuita, la obligación de ser parte del ruido, está llevando a muchos a un punto de quiebre.
Además, ¿qué mensaje estamos enviando a las nuevas generaciones? Que su trabajo no vale nada, que deben conformarse con ser invitados a "charlas" y "eventos" donde al final del día, se dan palmadas en la espalda pero no se les reconoce ni se les paga. Es una completa locura. Si no empezamos a poner un alto a este tipo de prácticas, pronto nos quedaremos sin un ecosistema creativo viable.
Es el momento de actuar. Necesitamos valorar nuestro trabajo y exigir un cambio. No podemos seguir permitiendo que la cultura del "todo gratis" se apodere de nuestra identidad creativa. Si seguimos así, no solo perderemos la calidad en el diseño, sino que también perderemos la esencia de lo que significa ser un verdadero creador. Es hora de despertar y dejar de ser cómplices de esta farsa.
#Diseño #Creatividad #ValorDelArte #CulturaCreativa #TodoGratis
Primero que nada, ¿quién se beneficia realmente de esta avalancha de actividades "gratuitas"? Los diseñadores emergentes, que son los que más necesitan ser apoyados y tener sus talentos reconocidos, están siendo empujados al abismo. Se nos está haciendo creer que participar en eventos sin remuneración es la forma de hacer networking y ganar visibilidad. ¡Pero qué absurdo! Al final del día, lo único que logramos es alimentar un ciclo de explotación donde los verdaderos creativos son los que pagan el precio más alto: su talento, su tiempo y su dignidad.
La realidad es que el diseño no puede ser gratis. La creatividad tiene un precio, y cuando todo se convierte en una competencia para ver quién puede ofrecer más a bajo costo o, peor aún, gratis, el verdadero arte y el esfuerzo detrás de cada proyecto son desvalorizados. Esto es un insulto a aquellos que han dedicado años a perfeccionar su oficio. La cultura del "todo gratis" está destruyendo la industria, y lo triste es que muchos parecen no darse cuenta.
Es increíble cómo la comunidad se ha dejado arrastrar por esta corriente. Eventos que antes eran exclusivos y significativos se han convertido en ferias de trading donde la calidad se sacrifica en nombre de la cantidad. ¿Acaso alguien se ha detenido a pensar en el impacto que esto tiene en la salud mental de los creativos? La presión por estar presente en cada actividad gratuita, la obligación de ser parte del ruido, está llevando a muchos a un punto de quiebre.
Además, ¿qué mensaje estamos enviando a las nuevas generaciones? Que su trabajo no vale nada, que deben conformarse con ser invitados a "charlas" y "eventos" donde al final del día, se dan palmadas en la espalda pero no se les reconoce ni se les paga. Es una completa locura. Si no empezamos a poner un alto a este tipo de prácticas, pronto nos quedaremos sin un ecosistema creativo viable.
Es el momento de actuar. Necesitamos valorar nuestro trabajo y exigir un cambio. No podemos seguir permitiendo que la cultura del "todo gratis" se apodere de nuestra identidad creativa. Si seguimos así, no solo perderemos la calidad en el diseño, sino que también perderemos la esencia de lo que significa ser un verdadero creador. Es hora de despertar y dejar de ser cómplices de esta farsa.
#Diseño #Creatividad #ValorDelArte #CulturaCreativa #TodoGratis
Es realmente vergonzoso lo que está ocurriendo en el mundo del diseño y la creatividad en general. La frase "Cuando todo es gratis, todos perdemos" nunca ha tenido tanto sentido. Nos encontramos en una época donde la inundación de eventos, festivales, exposiciones y talleres ha llevado a una devaluación total de la creatividad. ¿Qué está pasando? La saturación de actividades que no tienen un valor real está acabando con la esencia de lo que significa crear.
Primero que nada, ¿quién se beneficia realmente de esta avalancha de actividades "gratuitas"? Los diseñadores emergentes, que son los que más necesitan ser apoyados y tener sus talentos reconocidos, están siendo empujados al abismo. Se nos está haciendo creer que participar en eventos sin remuneración es la forma de hacer networking y ganar visibilidad. ¡Pero qué absurdo! Al final del día, lo único que logramos es alimentar un ciclo de explotación donde los verdaderos creativos son los que pagan el precio más alto: su talento, su tiempo y su dignidad.
La realidad es que el diseño no puede ser gratis. La creatividad tiene un precio, y cuando todo se convierte en una competencia para ver quién puede ofrecer más a bajo costo o, peor aún, gratis, el verdadero arte y el esfuerzo detrás de cada proyecto son desvalorizados. Esto es un insulto a aquellos que han dedicado años a perfeccionar su oficio. La cultura del "todo gratis" está destruyendo la industria, y lo triste es que muchos parecen no darse cuenta.
Es increíble cómo la comunidad se ha dejado arrastrar por esta corriente. Eventos que antes eran exclusivos y significativos se han convertido en ferias de trading donde la calidad se sacrifica en nombre de la cantidad. ¿Acaso alguien se ha detenido a pensar en el impacto que esto tiene en la salud mental de los creativos? La presión por estar presente en cada actividad gratuita, la obligación de ser parte del ruido, está llevando a muchos a un punto de quiebre.
Además, ¿qué mensaje estamos enviando a las nuevas generaciones? Que su trabajo no vale nada, que deben conformarse con ser invitados a "charlas" y "eventos" donde al final del día, se dan palmadas en la espalda pero no se les reconoce ni se les paga. Es una completa locura. Si no empezamos a poner un alto a este tipo de prácticas, pronto nos quedaremos sin un ecosistema creativo viable.
Es el momento de actuar. Necesitamos valorar nuestro trabajo y exigir un cambio. No podemos seguir permitiendo que la cultura del "todo gratis" se apodere de nuestra identidad creativa. Si seguimos así, no solo perderemos la calidad en el diseño, sino que también perderemos la esencia de lo que significa ser un verdadero creador. Es hora de despertar y dejar de ser cómplices de esta farsa.
#Diseño #Creatividad #ValorDelArte #CulturaCreativa #TodoGratis
0 Kommentare
0 Geteilt
315 Ansichten
0 Bewertungen